Blogia
Luis Angulo Manzano

Terremoto en Málaga

 

El nueve de Octubre de 1680 ocurrió un terrible seísmo en Málaga que tuvo como epicentro la Sierra de Aguas, entre Alora y Carratraca. Su intensidad fue de 9 en una escala de 10.
Este terremoto fue ampliamente descrito en el informe que la ciudad envió al rey Carlos II y que hemos leído en el Archivo Municipal de Málaga. Su nombre: Relación Verdadera en que da quenta de la Ruina que a causado el Temblor de tierra en la Ciudad de Málaga y lugares de su comarca, y asimismo lo que causó en Madrid, sucedido el día nueve de Octubre, estre presente año de 1680".

El informa decía así: "Miércoles nueve de octubre, día de San Dionisio Areopagita, a las siete y cuarto de la mañana se experimentó en Málaga un temblor de tierra con tan extraordinarios movimientos, que todos los edificios parecían cañas, combatidas de recios y encontrados vientos, sin que hubiere fábrica tan firme que resistirse a su violencia pues del quicio, y abrió lo más grueso de las murallas, y en el breve tiempo que se pudiera rezar un credo, fue tan grande y tan general el estrago, que de las seis partes de casas que compone esta ciudad, están las cinco asoladas e inhabitables, y las demás desplomadas que continúa el susto." De todos los edificios sólo la Catedral no sufrió daños, las víctimas fueron muy numerosas, murieron más de setenta personas entre las que se encontraban cuatro religiosos del Convento de San Francisco que murieron en él, y más de cien personas resultaron heridas. En el mar los marinos a bordo de los barcos en el puerto temieron por sus vidas por el maremoto que provocó, y afirmaron que hasta los peces fueron expulsados del mar hacia la tierra. En los pueblos cercanos a Málaga, también sufrieron el terremoto.
En Alhaurín de la Torre, "se asolaron dos casas, y las demás quedaron casi irreparables, la Iglesia recibió mucho daño, y en ella se abrió la pared principal, tanto que cupieron dos hombres por la abertura, y se cerró sin ver más la señal. Las columnas de jaspe se levantaron hasta perder tierra, y volvieron a ponerse en el mismo sitio que tenían."
(En la imagen dibujo del pueblo en el siglo XVIII con la iglesia que más tarde tuvo que ser demolida).
En Pizarra, de ochenta casas que tenía se destruyeron quince y las demás quedaron en mal estado. En Cómpeta cayeron casi todas las casas y parte de la Iglesia, la Torre fue destruída incluída su campana. En Alozaina cayeron cuarenta casas y las demás amenazaron ruina. "En Cártama se quebrantó por todas partes la Iglesia, se hundieron cuarenta casas y se maltrataron las demás, murió una mujer, se hirieron otras dos y tres niños. En Alora, quebrantó las casas, derribó tres y en el convento de San Francisco, hizo mucho daño. En Coín quedaron asoladas quarenta casas y las demás amenazan ruina. La Iglesia se abrió por muchas partes y en la del convento de San Agustín se hundió la Capilla Mayor, y mató una mujer que estaba oyendo misa. En Alhaurín el Grande se arruinó totalmente la Iglesia, y ciento veinte y dos casas cayeron asoladas, cincuenta y tres quedan inhabitables, y las demás muy mal tratadas. Murieron siete personas. En la villa de Mijas, (...) se arruinaron treinta y siete casas, y las demás quedaron casi inhabitables, murieron ocho personas. En la villa de Benalmádena se hundió la Iglesia y todas las casas quedar
on inhabitables"

0 comentarios